Hace unos 7000 años, las cavidades naturales de Andalucía Occidental sirvieron de hábitat e incluso de enterramientos a distintos grupos humanos que ya incorporaban a su acervo cultural un signo tan evidente de la "revolución neolítica" como es la cerámica. Mientras cereales cultivados y especies domésticas de animales pueden seguirse en su viaje desde Oriente hasta Andalucía, la cerámica no encaja en este itinerario.
La cerámica a la almagra presenta un baño o engobe con pintura roja de almagra, quizás por el uso extendido de este pigmento en decoraciones corporales y pinturas rupestres. Esta decoración se presenta en combinación con profundas incisiones geométricas.
Esta pieza ha sido fabricada en el entorno de un Parque Natural de Andalucía. El proceso de elaboración de esta pieza es completamente manual y respetuoso con el Medio Ambiente. Esta reproducción respeta los criterios estéticos del original. Reproducción realizada en arcilla cocida.
Centro de Interpretación Cádiz Prehistórico | Benalup - Casas Viejas (Cádiz) | prehistoriabenalup@gmail.com - 956 417 927