En constante y frágil equilibrio con todas las especies de flora y fauna de su entorno, el ser humano ha aprovechado siempre los recursos que la biodiversidad le brindaba.
Antes incluso de conocer en profundidad los hábitos de los animales, aprovechaba los caparazones de las tortugas como contenedores de líquidos y sólidos, ya que desconocía las técnicas de trabajo de la arcilla para fabricarlos.
Una de las primeras especies domesticadas fue la cabra, de la que aprovechaban no sólo la carne, sino la piel, los huesos, tendones, etc.
Tanto en su faceta de cazador-recolector, como en la de agricultor-ganadero, el hombre ha sabido siempre mantener el equilibrio con el entorno como único modo de garantizar su supervivencia.
Esta pieza ha sido fabricada en el entorno de un Parque Natural de Andalucía. El proceso de elaboración de esta pieza es completamente manual y respetuoso con el Medio Ambiente. Esta reproducción respeta los criterios estéticos del original. Reproducción realizada en arcilla cocida.
Centro de Interpretación Cádiz Prehistórico | Benalup - Casas Viejas (Cádiz) | prehistoriabenalup@gmail.com - 956 417 927